Consejos para dejar de comprar impulsivamente y salvar tu quincena

Comprar impulsivamente es de las cosas más comunes que hay hoy en día. Puede ser que lo hagas por diversión, por aburrimiento o incluso que no sepas por qué lo haces, pero siempre acabas gastando dinero en cosas que no quieres ni necesitas. La compra impulsiva de ropa es de las más comunes, justificada con la idea de que se necesita o se quiere mucho una prenda que acaba pasando al olvido rápidamente. 

Parte del problema con la moda rápida es este sobre consumo de ropa que alimenta los modelos de negocios de este tipo de marcas. Y no es necesariamente nuestra culpa directa, comprar una playera no debería de tener detrás una decisión ética en cuanto a los derechos humanos y al medio ambiente. Aun así nuestras acciones individuales si pueden tener un gran impacto. No importa si decidimos dejar por completo la moda rápida o solo reducir su consumo.

Para ayudarte a empezar a dejar de comprar compulsivamente te dejo estos consejos que yo misma he probado y me han funcionado. Espero que también te ayuden

Asigna un presupuesto. 

Comprar de manera descontrolada afecta de manera cercana a nuestro bolsillo y puede ser un buen punto de inicio para ejercer control. Si siempre estás gastando dinero que no tenías planeado en ropa tal vez lo mejor que puedes hacer es asignarte un presupuesto dirigido a eso. Si solo tienes esa cantidad disponible para gastar es más probable que lo pienses dos veces antes de gastarlo en algo que no te gusta tanto o que no necesitas.

Desinstala las aplicaciones de compras de tu teléfono.

No hay nada que impulse las compras sin sentido que el ocio y nada nos llena de ocio como estar en el teléfono. Es fácil estar viendo ropa en una aplicación y comprarla casi sin darnos cuenta. También por aquí nos llegan notificaciones de ofertas que nos hacen sentir la presión de comprar en ese preciso momento. Elimina la tentación al quitar las aplicaciones y al menos te dificultará ver ropa por ese medio. 

Borra de tu historial las páginas de las tiendas.

Por la misma vena que el consejo anterior, no ayuda al autocontrol tener un historial lleno de páginas de sitios de ropa y tenerlas en los accesos directos. Lo mejor que puedes hacer es borrar el historial para que la computadora no te muestre las páginas por accidente. Si quieres llevarlo a un caso más extremo puedes bloquear las páginas de las tiendas para eliminar la tentación.

No entres a las tiendas.

Yo sé que a veces es divertido entrar a las tiendas “nada más a ver” pero la realidad es que muchas veces sentimos cierta presión por comprar. Yo personalmente siento que si no compro van a creer que me robe algo y mi ansiedad social me hace comprar lo que sea con tal de calmarme. Aun si no tienes este problema es probable que hayas comprado algo por impulso aun si no estaba en tus planes. Es más fácil evitar la tentación si no estás rodeada de ella.

Tómate al menos 5 minutos para pensar en tu compra.

A veces algo nos gusta mucho y morimos por comprarlo. Tampoco podemos ir por la vida sin comprar nunca ropa, simplemente por el hecho de que no podemos salir desnudos a la calle porque es ilegal. Si algo realmente te gusta y sientes que lo vas a usar mucho, date cinco minutos para pensar realmente en tu compra. Aléjate un momento y regresa para verla con ojos descansados. Si aún te gusta tanto como antes puedes tener la certeza de que será una buena compra y si ya no te interesa te habrás salvado de gastar en algo que no ibas a usar.

Ten un recordatorio a la mano.

Un pequeño post it o una nota en nuestra cartera puede ser un gran recordatorio de por qué estamos intentando reducir nuestras compras. Tenerlo a la mano puede ayudarte a no olvidarlo y reafirmar porque lo haces.

Espero que estos consejos te ayuden a no caer en tus impulsos y las manipulaciones del marketing para que compres a lo loco. Recuerda que no es malo comprar, pero es dañino tanto para ti como para el medio ambiente que lo hagas de forma desmedida. Tener un poquito de auto control será bueno para tu cartera y para el medio ambiente.

Si quieres entender un poco sobre como el marketing manipula tu cerebro para que compres sin pensar puedes hacerlo en este artículo: Las compras en nuestros cerebros: De los impulsos y la dopamina

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar