Historia del poliéster y su papel en la moda

El poliéster es un tipo de tela sintética que ha sido demonizada como una terrible causante de contaminación por parte de la industria de la moda. Aunque es verdad que su uso está relacionado con problemas ambientales, en su momento fue una gran invención científica que parecía inmensamente prometedora. Se convirtió en un problema cuando, como veremos más adelante, las personas le empezaron a dar un uso irresponsable e inconsciente.

La importancia de la transparencia y porque no basta para ser sostenible

Las marcas que son realmente sostenibles son claras y abiertas en sus procesos. Desde donde obtienen sus materias primas, sus métodos para transportarlas, las condiciones de trabajo de sus empleados, la elaboración de las prendas y su llegada a las tiendas. Los negocios locales y pequeños pueden decirte desde donde compran telas hasta el nombre de las personas que cosen la ropa, aunque a veces son operaciones tan pequeñas que no es necesario que lo hagan. Los negocios grandes pueden ser sostenibles suelen contar con certificaciones de sus cadenas de suministro y de su responsabilidad social con sus trabajadores. La transparencia es importante porque nos permite saber exactamente cómo, cuándo y quién hizo nuestra ropa; al mismo tiempo que nos deja saber si esto fue hecho de manera sostenible. 

Guía para ser sostenible cuando el fast fashion es la única opción

os nos ha pasado que nos enteramos de lo malo que es el fast fashion para la gente y el planeta nos determinamos a cambiar nuestros hábitos de compra. A veces con pasos pequeños y a veces de golpe pero tenemos la determinación de dejar por completo las tiendas fast fashion para dejar de apoyar estas marcas explotadoras. Y luego pasa que tenemos que volver a recurrir a ellas. 

Las compras en nuestros cerebros: De los impulsos y la dopamina

Uno de los aspectos más difíciles de iniciar una travesía hacia la moda lenta es dejar de comprar en exceso en tiendas de moda rápida. Aunque no todos llegamos al grado de lo retratado en la película Loca por las compras, lo cierto es que muchos de nosotros compramos de manera puramente impulsiva que impulsa las prácticas de sobreproducción y sobre consumo que causan gran impacto ambiental. Y aunque pareciera ser sencillo dejar de comprar en exceso, la realidad es que es uno de los hábitos más difíciles de romper. 

Guía rápida para distinguir el greenwashing

realidad no lo es. En otras palabras es mentirle al consumidor fingiendo que te importa el planeta cuando nada de lo que haces. Esto puede ser algo tan discreto como hacer una etiqueta verde que te hace pensar que algo es bueno para el medio ambiente aunque el producto no lo diga hasta sacar campaña enteras en torno a una iniciativa simbólica.

Recursos Revolucionarios: The True Cost

Pero he pensado que también es necesario dar recursos para que se investigue a profundidad. Este contenido digerible es solo una pequeña introducción que rasca el problema de la moda rápida y sus consecuencias. Me parece que es momento de abrir la sección de Recursos Recomendados para subir textos más largos y documentales en torno a la industria de la moda y la moda sostenible. 

Pequeña reflexión sobre los acercamientos educativos a la moda sostenible

Me atrevo a decir que mi generación aprendió mucho más sobre el cuidado al medio ambiente que cualquier otra generación previa. Pero veo el mundo y a otras personas de mi generación y no puedo decir que todos hayamos tenido los mismos aprendizajes ni que los hayamos tomado a pecho. ¿Realmente aprendimos sobre cuidar el planeta? ¿O repetimos todo como pericos porque era parte de nuestra calificación?

Derechos humanos en la moda: De Rana Plaza al COVID-19

El desastre de Rana Plaza ha sido adjudicado como uno de los puntos más importantes en la formación del movimiento de la moda lenta al llamar la atención del mundo hacia las terribles condiciones laborales de los trabajadores de la industria de la moda. Este evento ocurrió el 24 de abril de 2013 en Dhaka, Bangladesh. Consistió en el derrumbe de un edificio de ocho pisos en el que se albergaban varias maquilas de ropa. El colapso no ocurrió por un temblor ni fue inesperado, el edificio llevaba tiempo presentando grietas que amenazaban a la estructura. Aun así no se le permitió a los trabajadores evacuar ni faltar al trabajo por lo que esos ocho pisos estaban llenos de trabajadores, en su mayoría mujeres, sufrieron las consecuencias de la negligencia de sus patrones. El recuento de muertos sube a más de mil muertos y una gran cantidad de heridos, entre ellos una mujer que pedía que le dieran algo con que cortarse su mano atrapada entre los escombros.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar